AUSTIN, TEXAS

Historia y orígenes 

 

En Septiembre de 1820, las Cortes españolas emiten un decreto con el que se abren todos los dominios españoles a la colonización por parte de extranjeros siempre que éstos respeten la Constitución y la Monarquía españolas. Esta noticia, que abría una enorme oportunidad de negocio, se esparció a gran velocidad hasta llegar a los confines más occidentales de los Estados Unidos, donde aparecieron muchos hombres dispuestos a sacarle ventaja a la nueva situación.  

 

Entre ellos se encontraba Moses  Austin, de 59 años, nacido en Connecticut y colono establecido en la frontera de Missouri. El 23 de diciembre de 1820, Austin se presentó ante el Gobernador Antonio de Martínez en la ciudad de San Antonio, Texas, para solicitar permiso para establecer una colonia de 300 familias. Austin se había trasladado al Missouri español en 1798 y ahora venía como un antiguo súbdito que quería renovar su fidelidad al Rey. Austin buscaba conseguir el rol de empresario, que le permitía por contrato reclutar colonos, llevarlos a Texas, construir asentamientos y dividir la tierra dentro de los términos y fronteras especificados en el contrato. El 17 de enero de 1821 la Diputación Provincial de Texas aprobó el contrato con Moses  Austin quien murió poco después de su vuelta a Missouri, de modo que toda la responsabilidad de la tarea recayó en los hombros de su hijo de 27 años Stephen  F. Austin. Unos meses más tarde, en Agosto de 1821, el Virrey de Nueva España reconoce la independencia de Méjico y Tejas pasa a formar parte del nuevo territorio independiente lo que obliga a Austin a renegociar su contrato con las autoridades mejicanas. Finalmente, en Agosto de 1823, tras varios meses de negociaciones con las autoridades en Ciudad de México, Austin regresa a Texas acompañado del Barón de Bastrop quien se encargará de dar validez a los títulos de propiedad de las tierras asignadas a los colonos. Éstos se instalan entre los ríos Brazos y Colorado y el asentamiento principal, a orillas del río Brazos, se bautiza con el nombre de San Felipe de Austin.  

Durante la década de 1830, los colonos comenzaron a poblar las orillas del río Colorado en la zona central de Texas. En 1839 Mirabeau  Buonaparte   Lamar, segundo presidente de la República Independiente de Texas, decidió mover la capital de la República, hasta entonces situada en la ciudad de Houston, hasta esos asentamientos y la bautiza con el nombre de Austin, en honor al Empresario de Texas.

Stephen F Austin
Stephen F Austin

Austin, Capital y Capitolio  

 

Lamar nombró a Edwin Waller para supervisar y desarrollar el diseño de la nueva urbe. La ciudad original ocupaba una superficie de 259 hectáreas cuyas fronteras las formaban el río Colorado y dos arroyos, Shoal Creek y Waller Creek (nombrado así en honor a Edwin Waller). Una parrilla de 14 manzanas estaba cortada por una ancha arteria que discurría de Norte a Sur, Congress Avenue, y el nuevo Capitolio del Estado de Texas fue construido. Inicialmente, se trataba de un edificio de una sola planta construido en la esquina de las calles Colorado y Octava. El plan urbanístico de Waller dio forma a lo que hoy es el centro de Austin que, además de la capital de Texas, es la capital del condado de Travis 

La elección de Lamar no fue del todo acertada pues estaba colocando la capital del estado en pleno territorio de hostilidades con los indios Comanches. Éstos, que demostraron ser prácticamente irreductibles, habían sido la gran pesadilla de los españoles en Texas y, en parte, una de las principales razones por las que los mejicanos aceptaron el contrato de colonización con Austin fue para que esos nuevos colonos sirvieran de parapeto contra los Comanches. Así, durante varios decenios, la vida de los colonos no fue nada placentera con constantes incursiones y salvajes depredaciones de los Comanches. Lamar organizó una lucha sin tregua contra estos indios cuyo objetivo no era someterlos sino exterminarlos. Pero los Comanches, una vez más, demostraron su adaptabilidad para salir con vida de las persistentes patrullas de los Rangers de Texas y siguieron atormentando la vida de los tejanos.  

En 1881 el arquitecto Elijah E. Myers, diseña el que será el nuevo edificio del Capitolio y, entonces, el séptimo edificio más grande del mundo. Se construyó entre los años 1882 y 1888 bajo la dirección del ingeniero civil Reuben Lindsay Walker. El edificio se incluyó en 1970 en el Registro Nacional de Lugares Históricos. Con 94 m de altura es  más alto que el Capitolio donde se ubica el gobierno de la nación en Washington que mide 88 m de altura, dando una muestra más de que todo es más grande en Texas. Su construcción se basa en el estilo neorrenacentista italiano. Para su financiación se aprobó un artículo el 15 de febrero de 1876 por el que se autorizaba la venta de 12.000 Km2 de tierras públicas en la región norteña del Panhandle a John V. Farwell y G.B Farwell, conocidos como el Sindicato del Capitolio. Estos inversores, a cambio de las tierras, construyeron el Capitolio en una de las operaciones de intercambio más grandes de las historia.

Mirabeau B Lamar
Mirabeau B Lamar

Visitar Austin 

 

El Capitolio de Austin es una de las visitas obligadas para los turistas en esta ciudad. El edificio contiene las cámaras de la Legislatura de Texas y la Oficina del Gobernador. En su interior, además de la arquitectura, podremos disfrutar de una extensa muestra del arte pictórico tejano, así como representaciones pintadas de la historia de Texas, como la batalla de San Jacinto o el asalto a El Álamo por parte de las tropas mejicanas del General Santa Ana. En la base de su cúpula podremos ver los escudos que representan a las seis banderas que han ondeado en el mástil más alto de Texas: el escudo de la corona española, durante más de trescientos años soberana de Texas, el escudo de la Flor de Lis, por una muy breve incursión de la Corona Francesa durante el siglo XVIII, el de México, que gobernó la provincia entre 1821 y 1836, el escudo de la República de Texas, que disfrutó de su independencia desde 1836 a 1845, el de los Estados Unidos, y el de los Estados Confederados de América, que se secesionaron de los Estados Unidos en 1860, lo que motivó la Guerra Civil  Americana.  

El Capitolio preside desde lo alto de una colina en  Congress  Avenue el centro histórico de la ciudad. Su visita nos recreará con la vista de edificios singulares, la mayoría de los cuales datan de los primeros años de vida de la ciudad. No veremos en  Austin  edificios excesivamente altos gracias a una ley que protege la silueta del Capitolio como elemento principal del skyline de la ciudad. Aún así, en el distrito de negocios se encuentran algunas de las torres más altas de la ciudad, siendo el  Austonian  Condos con 56 pisos el más alto.  

 

El centro de Austin es famoso en el Mundo entero por la gran canditad de música en vivo que puede escucharse, conociéndose como la capital mundial de la música en vivo. Pasear por las calles que cortan Congress  Avenue al anochecer, es hacerlo a través de un recorrido casi sin fin de distintos estilos musicales, desde música country a Jazz pasando por música latina o música clásica. La mayoría de locales nocturnos tienen bandas amenizando a sus clientes durante toda la noche. Además de la vida nocturna, museos, restaurantes y el lago Lady  Bird, considerado el mejor lugar recreacional de la ciudad, son fuertes atractivos. Otra visista obligada es el  Driskill  Hotel, construido en 1886 y que se encuentra en la esquina entre las calles 6ª y Brazos. La calle sexta es el centro neurálgico musical de la ciudad. 

Broken Spoke, Austin, Texas. 

 

Si el  Billy Bob’s Texas de Fort Worth es el  Honky  Tonk más grande del mundo, el Broken Sopke de Austin se autodenomina el “último de los verdaderos salones de baile de Texas”. En cualquier caso, pueden estar bien orgullosos de su historia y su trayectoria. Su historia musical se remonta a los días de Bob Wills y sus Texas  Playboys, considerado uno de los fundadores del Western  Swing y que lanzó su banda en 1934. La Guía Europea de Viajes lo considera “un lugar que hay que ver cuando se visita Texas”, la revista  Entertainment Magazine lo votó el “Mejor salón de baile de la Nación” y la revista National  Geografic lo denomina “Nuestro lugar nocturno favorito”. Con estos antecedentes, visitar  Austin y no ir una noche al  Broken Spoke podría ser pecado. Entre las estrellas que lo han visitado se encuentran  Clint  Eastwood,  Robert  Duval,  Dolly  Parton,  Lonnie Anderson  o Dan  Rather  y también son numerosos los deportistas famosos que han cruzado su puerta.  

 

Los domingos y los lunes el  Broken  Spoke se encuentra cerrado por descanso semanal. Los martes abre sólo la parte del restaurante y el museo y cuenta con una banda que ofrece música en vivo pero mantiene cerrado su salón de baile. De miércoles a sábado se ofrecen conciertos, lecciones de baile y baile con música en directo. Atención, porque los tejanos no bailan line dance sino Texas Two  Step. Como nosotros tenemos programada la visita al  Broken  Spoke en martes, intentaremos convencerlos para que nos abran el salón de baile.  

 

 

Austin hoy 

 

Hoy en día  Austin es la capital del estado de Texas y del condado de Travis. Además, es la onceava ciudad más grande de los Estados Unidos y la cuarta en tamaño de Texas. Su población es de unos 850.000 habitantes. Es el centro cultural y económico del área metropolitana  Austin-Round  Rock que, formada por cinco condados, reúne un censo de 1.834.000 habitantes.  

 

Es la sede de la Universidad de Texas (UT), que se encuentra entre las quince mejores universidades públicas de los Estados Unidos. Todos los años la UT invierte alrededor de 640 millones de dólares en investigación y tiene las mejor valoradas facultades de negocios, ingeniería y derecho de todo el estado de Texas. Dado que  Austin carece de ningún equipo que participe en ligas mayores, su división deportiva, los  Longhorns, ocupan la pasión de los habitantes de la capital del estado. El equipo de fútbol americano es uno de los más fuertes en la liga universitaria de este deporte, la segunda más importante tras la NFL. Asimismo, los  Longhorns   Baseball Team, el equipo de baseball de esta universidad, ha sido campeón de las Series Mundiales Universitarias. 

 

El área metropolitana  Austin-RoundRock – San Marcos MSA tiene un producto interior bruto de unos 90.000 millones de dólares anuales. La ciudad se considera uno de los centros más importantes de alta tecnología, en competencia directa con  Silicon  Valley en California. Entre las empresas de más peso con sede en la ciudad se encuentran  Dell, IBM o Freescale  Semiconductor, una escisión de Motorola. Otras importantes compañías tienen centros de operaciones en la ciudad como 3M,  Amazon,  Apple,  Hewlett-Packard  o  Google. A todas ellas las nutre un flujo continuo de ingenieros licenciados de la UT. 

 

Xavi Barrera

xavi.barrera@countrymadrid.com
www.countrymadrid.com